JOBENADO.ART

Les couleurs de la mémoire

JOBENADO.ART

Les couleurs de la mémoire

Les catégories

Actus Agenda culturel Ciné Culture

Bloques erráticos de Thomas Woodroffe.

Bloques erráticos de Thomas Woodroffe,

Partageons les bonnes idées.

Eurimages New Lab : Prix de la sensibilisation 

Lauréat : Bloques erráticos de Thomas Woodroffe, Chili, France, Argentine produit par : Fiebre SpA, La Belle Affaire Productions, Un Puma.

Déclaration du jury : « Le Prix Eurimages New Lab pour la sensibilisation est décerné à un projet à plusieurs niveaux qui explore les fantômes du passé et leur relation avec l’ère moderne, en se demandant qui est le propriétaire de ces souvenirs. Le jury estime que ce prix peut aider les réalisateurs à concrétiser leur vision créative et ambitieuse dans leur processus de sensibilisation qui implique un public international ainsi que la communauté autochtone. »


Entrevista hecha por Antonio Rynaldos   luego de la entrega del premio en IFFR PRO el 5 de febrero 2025 en el Festival de Ciné de Rotterdam.

Thomas Woodroffe (Austral Fever, TIFF, Venice 2019) évoque les fantômes du passé du cinéma dans Bloques Erráticos, alors que Lucien Castlenau, réalisateur d’un film de 1925 sur la Patagonie, se réveille dans la Terre de Feu pour trouver une nouvelle société technocratique et les vestiges d’un passé indigène. Rodrigo Díaz, diplômé du Rotterdam Lab, produit le film.


Estoy con Thomas Woodroffe, luego de la entrega de premios por su proyecto Bloques Erráticos

Bueno, este premio es para tí y tu equipo
Si, Rodrigo Díaz y un gran equipo, de mucha gente.

Primero, tienes que explicarme en qué consiste este premio, que es nuevo y por lo que entiendo es para el uso de nuevas técnicas, creo?

No, Darkroom es una sección de Work in Progress, de películas que ya están en filmación, que todavía no están terminadas, películas que pueden ya estar terminadas, en proceso de edición y están en proceso de postproducción. Entonces el premio es para asegurar financiamiento para asegurar la postproducción y distribución, pero también es un espacio de intercambio con profesionales, comentarios y feedback de gente con experiencia en la industria, en nuestro caso asesorías sobre circuitos de festivales, supervisión musical, tenemos dudas sobre derechos autorales de alguna música usada, es una sección de industria, en donde mostramos nueve minutos de la película para un público de 50 personas, muy cerrado, solamente gente que trabaja en cine: programadores y agentes de venta; al ver estos nueve minutos pueden tentarse con las imágenes, y ver la película completa para trabajar con nosotros.

Entiendo, pero este premio es para Outreach, ¿qué significa eso, en qué lo diferencia de otros de Rotterdam Lab?

Outreach tiene que ver con conectar al público, dirigirse a quienes te interese llegar. Es un premio para la planificación de expansión del proyecto y distintas formas de llegar a una audiencia

Lo que les interesó de nuestro proyecto es que trabajamos con un material fílmico de 1925, de las comunidades Kawésqar y Yagán, material único que se descubrió en la cinemateca de Toulouse, que no se ha mostrado nunca en Chile, es el centro de nuestra película. Dentro del proyecto se contempla una dimensión legal, relacionadas con gestiones para que los derechos de imagen del material sean administradas en el futuro por las comunidades indígenas que aparecen.

Pero no se sabe quién hizo la filmación

No, lo sabemos, tenemos contacto con la familia de los que filmaron, el uso de esas imágenes para nuestra película está definido, pero ahora viene un proceso legal más largo que podemos ahora financiar con el premio, creo esta parte fue lo que cautivó al jurado, porque tiene que ver con la llegada a un público que puede ser una audiencia específica para algún grupo o audiencia global


Y esta película, donde ocurre, específicamente, quiénes son los protagonistas?
La película transcurre en Tierra  del Fuego, en la mayor parte, Puerto Williams, Porvenir, Punta Arenas y estancias remotas .


Pero esas comunidades, ¿todavía existen?
Existen, pero de una manera distinta, algunas hasta el día de hoy, con la que hemos trabajados durante el proceso de filmación: comunidad Yagán de Puerto Williams, Ushuaia; varias comunidades kawésqar, sobre toda una que se llama “nómadas del mar”, pero son comunidades que hoy día son restantes de pérdidas muy importantyes, de genocidio, pasaron muchos años que los miembros sintieron verguenza de ser indígenas y eso hizo que se perdieran tradiciones y cultura, de las comunidades que quedan pocos: de los yaganes ninguosd, de los kwaskar poquito

¿Y los shelknam, que tienen  presencia y son conocidos?
Son comunidades distintas, hablan lenguas distintas, ellos fueron quienes más sufrieron en el genocidio 

La película entonces, transcurre en Tierra del Fuego y una parte en Toulouse, es la fantasía de que el espíritu del cineasta que filmó esas imágenes en 1925 hoy día, por una maldición, quedó capturado en un glacial y ahora por el calentamiento global, el glaciar se derrite , el espíritu se libera y empieza a divagar, perdido por Tierra del Fuego, siguiendo distintos personajes y a través de los, descubre como el territorio ha cambiado totalmente y cómo hoy una industria de la contaminación: salmoneras, ballenas varadas. Se da cuenta cómo su proyecto, de investigación científica tuvo consecuencias que llevaron a la destrucción del paisaje

Entonces hay por lo menos un actor, el francés, y los indígenas, son miembros de esas comunidades

La gran mayoría son “no actores”, son personas que se interpretan a sí mismas, con sus propios nombres, en un lenguaje de ficción. Hoy un guión que lo estructura, de ficción, hay dos actores profesionales, uno es Daniel Munoz (actor de serie los 80), chileno, que interpreta un personaje que es poseído, escena muy difícil y bonita y otro actor francés que es Deniel, en escenas que ocurren en la cinemateca de Toulouse , el resto de los personajes franceses son los trabajadores de la cinemateca, incluyendo la directora.

[casualmente, es el tema de la Big Talk donde participó Costa Gavras el domingo]

Thomas, muchas gracias por hacerte tiempo en estos momento tan apretados, mis felicitaciones. 

¿Tienes algún mensaje a los chilenos?
Decir que es una película que se trata del esfuerzo de crear imágenes, de las consecuencias de estas y cómo estas tienen un impacto en lo que las rodea y eso para mí tiene que ver con la inteligencia artificial, estas tecnologías que están creando imágenes sin límites, donde nadie asume responsabilidad sobre qué significan éstas

Cuándo esperan tener finalizada la película?
Nos vamos a tomar todo este año para terminarla, hacer postproducción, así que la distribución será recién a comienzos del próximo año

Será distribuida en Chile, imagino

Claro, tendrá distribución en Europa, ojalá en USA y en Chile estamos planificando una distribución localizada, para llegar a las zonas más aisladas donde filmamos, en Tierra del Fuego hay muy pocos cines, en Punta Arenas hay dos, hay uno chiquito en Porvenir 

Tendrán que inventar un cine errante..
De hecho, hay unas barcas que pueden llevar equipo de proyección donde sea.

Muchas gracias Thomas y les deseo el mayor éxito para este proyecto innovador.

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.